123 Studio


VR Workspace

 

La historia de la humanidad siempre ha estado ligada a los espacios en los que vivimos y trabajamos. Nuestros hogares y lugares de trabajo han reflejado, en cada época, el nivel de desarrollo humano, técnico y tecnológico alcanzado.

Desde los primeros entornos naturales hasta los talleres artesanales, pasando por los campos agrícolas, la revolución industrial y la era de las telecomunicaciones, cada etapa ha transformado la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno laboral. Y cada transición ocurre hoy con mayor rapidez.

En la actualidad, gracias a la revolución tecnológica, hemos dado un nuevo salto: el espacio de trabajo ya no es fijo, sino que se adapta a nuestras necesidades y estilos de vida. Podemos trabajar desde casa, en una cafetería o en un espacio de coworking. La oficina se convierte en un entorno más libre, flexible e inclusivo, diseñado para mejorar la calidad de vida y potenciar la creatividad.

VR Workspace se enmarca en este contexto como un proyecto para la creación de futuros espacios de trabajo, desarrollado en el marco de un concurso de arquitectura. Una propuesta que busca anticipar cómo serán los lugares de trabajo del mañana: abiertos, híbridos, humanos y profundamente conectados con la tecnología.

 

VR Workspace es un espacio de trabajo virtual que permite desarrollar proyectos desde cualquier lugar del mundo. Con solo una conexión Wi-Fi y unas gafas de realidad virtual, es posible trabajar de manera individual o en equipo, organizar reuniones e invitar a colaboradores internacionales sin necesidad de desplazamientos, ahorrando tiempo y costes.

Este entorno facilita la comunicación, impulsa la creatividad y refuerza el trabajo en equipo. Además, se trata de una solución económica y sostenible, al reducir el consumo de materiales y la huella ambiental asociada a los espacios físicos.

Para la arquitectura, supone una nueva puerta de entrada: el profesional no solo crea edificios reales, sino que también es capaz de diseñar espacios arquitectónicos en el mundo virtual.

El proceso creativo de VR Workspace sigue la misma lógica que cualquier proyecto arquitectónico: comienza con reuniones con clientes o futuros usuarios —ya sea una comunidad de vecinos, una empresa que busca optimizar gastos, una escuela o un estudio de diseño— y continúa con la definición del lugar virtual, el diseño del espacio personalizado, el registro de usuarios y, finalmente, la entrega del proyecto.

Con esta propuesta, concebida en el marco de un concurso de arquitectura, exploramos cómo serán los espacios de trabajo del futuro: flexibles, colaborativos y profundamente conectados con la tecnología.

 

En nuestro estudio de arquitectura, el espacio de trabajo virtual refleja nuestra fascinación por la naturaleza. Concebido como un claro en el bosque, se integra con el entorno mediante una forma orgánica que establece un diálogo constante con el paisaje. El verde penetra en el interior, acompañando e inspirando nuestro proceso creativo, mientras que el blanco, como color neutro, aporta homogeneidad y una luz difusa que envuelve todo el ambiente.

La oficina está pensada para acoger entre 10 y 15 usuarios en un espacio interior flexible, confortable y abierto a la colaboración.

VR Workspace representa el presente y el futuro del trabajo: un entorno económico, adaptable y sostenible que conecta creatividad, naturaleza y tecnología.